top of page

Mantenimiento predictivo vs. correctivo: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu empresa?

  • Blog Cañamar
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura

Mantenimiento predictivo vs. correctivo: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu empresa?

El mantenimiento de equipos y maquinaria es un factor crítico en la eficiencia operativa de cualquier empresa industrial. Una falla inesperada puede generar pérdidas millonarias, afectar la productividad y comprometer la seguridad. De acuerdo con un informe de la International Society of Automation (ISA), las fallas no planificadas pueden costar a las empresas industriales hasta $260,000 por hora de inactividad.


En este contexto, las estrategias de mantenimiento juegan un papel fundamental en la optimización de costos y la reducción de tiempos de inactividad. Existen dos enfoques principales: el mantenimiento correctivo y el mantenimiento predictivo. Ambos tienen ventajas y desventajas dependiendo de la infraestructura y los objetivos de cada empresa.


¿Qué es el mantenimiento correctivo?


El mantenimiento correctivo se basa en reparar o reemplazar un equipo solo cuando ha fallado. Es un enfoque reactivo y suele implementarse en empresas con menor capacidad de inversión en tecnologías avanzadas de monitoreo.


Ventajas del mantenimiento correctivo


  • Bajo costo inicial, ya que no requiere inversión en sistemas de monitoreo.

  • Fácil implementación en equipos no críticos.

  • Adecuado para maquinaria con bajo impacto en la producción.


Desventajas del mantenimiento correctivo


  • Aumento de costos debido a reparaciones urgentes.

  • Posibles tiempos de inactividad prolongados.

  • Mayor riesgo de daños colaterales en otros componentes.


Según datos de OSHA, los equipos industriales sin un plan de mantenimiento estructurado presentan un 35% más de fallas inesperadas en comparación con aquellos sometidos a estrategias predictivas o preventivas.


¿Qué es el mantenimiento predictivo?


El mantenimiento predictivo se basa en el uso de datos en tiempo real para anticipar fallas antes de que ocurran. Se apoya en tecnologías como sensores IoT, análisis de vibraciones, termografía infrarroja y monitoreo ultrasónico para detectar anomalías en los equipos.


Ventajas del mantenimiento predictivo


  • Reducción de costos de reparación hasta en un 40% (según el NIST).

  • Mayor disponibilidad de los equipos y reducción del tiempo de inactividad.

  • Optimización del uso de repuestos y recursos.

  • Aumento de la seguridad laboral al prevenir fallas inesperadas.


Desventajas del mantenimiento predictivo


  • Requiere inversión inicial en tecnología y capacitación.

  • Puede ser complejo de implementar en empresas con infraestructura obsoleta.


Un estudio de McKinsey & Company revela que las empresas que implementan estrategias de mantenimiento predictivo pueden aumentar la vida útil de sus activos en un 20% y reducir los costos operativos en un 10%.


Comparación entre mantenimiento correctivo y predictivo


Criterio

Mantenimiento Correctivo

Mantenimiento Predictivo

Estrategia

Reactiva

Proactiva

Costo inicial

Bajo

Alto (requiere inversión en sensores y software)

Costo operativo

Alto (por reparaciones imprevistas)

Bajo (prevención de fallas)

Impacto en la producción

Alto (tiempos de inactividad inesperados)

Bajo (optimización de disponibilidad)

Seguridad laboral

Mayor riesgo de accidentes

Reducción de riesgos por fallas inesperadas

Implementación

Sencilla

Requiere tecnología avanzada

 

¿Cuál estrategia es la mejor para tu empresa?


La elección entre mantenimiento correctivo y predictivo dependerá de diversos factores, como el presupuesto, la criticidad de los activos y el impacto en la producción.


¿Cuándo optar por mantenimiento correctivo?


  • Empresas con equipos de bajo costo de reposición.

  • Activos con baja frecuencia de uso o bajo impacto en la operación.

  • Negocios con restricciones presupuestarias para inversión en tecnología.


¿Cuándo optar por mantenimiento predictivo?


  • Industrias con equipos críticos para la producción.

  • Empresas con altos costos por tiempos de inactividad.

  • Negocios con enfoque en eficiencia y reducción de costos operativos a largo plazo.


Un informe de Deloitte indica que las empresas que migran de un enfoque correctivo a uno predictivo logran reducir en un 25% los costos de mantenimiento y aumentar en un 15% la eficiencia operativa.


Tendencias en el mantenimiento industrial


La transformación digital ha impulsado la adopción del mantenimiento basado en inteligencia artificial y machine learning. Tecnologías como Digital Twins permiten simular el comportamiento de los activos en tiempo real para predecir fallas con mayor precisión.

Según un informe de Gartner, para 2026, el 50% de las empresas industriales adoptarán plataformas de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial, reduciendo en un 30% los costos de mantenimiento reactivo.


El mantenimiento predictivo y correctivo tienen aplicaciones distintas dependiendo de las necesidades de cada empresa. Mientras que el mantenimiento correctivo puede ser una opción viable en entornos de bajo costo, el mantenimiento predictivo se posiciona como la mejor estrategia para empresas que buscan optimizar la eficiencia y reducir pérdidas por fallas inesperadas.


En un entorno donde la eficiencia operativa es clave para la competitividad, invertir en mantenimiento predictivo puede significar la diferencia entre una operación rentable y una con altos costos imprevistos. La combinación de estrategias, junto con el uso de tecnología avanzada, permitirá a las empresas maximizar la vida útil de sus activos y mejorar la seguridad laboral.

Comentarios


bottom of page